
SAIH Ebro: pluviometría
SAIH Ebro, pluviometría
La SAIH del Ebro se encarga, entre otras cosas, de medir las precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo caídas sobre la cuenca de dicho río.
El volumen de las precipitaciones sobre esta cuenca se realiza con el fin de realizar estimaciones para prevenir posibles avenidas.
La medición de lluvia se realiza en litros caídos por metro cuadrado (unidad de superficie).
Mapas de pluviometrías en el Ebro
En la web del SAIH Ebro podemos encontrar dos tipos de mapas de pluviometrías:
- Mapas fijos
- Animaciones
Mapas fijos de pluviometrías de la cuenca del Ebro
- Pluviometría Qm.
- Pluviometría horaria
- Pluviometría acumulada día
- Pluviometría 24 horas
Pluviometría Qm. hace referencia a las precipitaciones que han tenido lugar en la cuenca del Ebro en los últimos 15 minutos.
Pluviometría horaria mide las lluvias, nieves o granizadas que han caído en la última hora.
Pluviometría acumulada muestra los datos de las precipitaciones que han tenido lugar en durante el día en el que nos encontramos. Es decir, indica los litros por metro cuadrado que han tenido lugar desde las 00:00h del día en el que se realiza la consulta.
Pluviometría 24 horas nos enseña un mapa con las precipitaciones caídas las 24 horas previas al momento de la consulta.
Animaciones de las pluviometrías en Sistema Automático de información hidrológica del río Ebro
- Pluviometría horaria
- Acumulado diario
Los usuarios pueden acceder a los mapas mediante este enlace.
Pluviómetros en la cuenca del Ebro
Para medir la cantidad de lluvia se utiliza como instrumento de medida el pluviómetro.
Este elemento sirve a los puntos de control para recoger el agua que ha llovido. Este es el primer paso para la toma de datos de las pluviometrías.
El pluviómetro simplemente indica un dato, que se convierte fácilmente en información para los agentes una vez procesada y publicada por el SAIH Ebro.
En toda la cuenca del Ebro hay repartidos 53 pluviómetros.