
La web que te ofrece toda la información sobre el SAIH EBRO, Sistema Automático de Información Hidrológica de la cuenca del Ebro
Datos, informes y todas las comunicaciones
Aquí
¿Qué es un SAIH?
SAIH son las siglas de Sistema Automático de Información Hidrológica.
Es una red de vigilancia extendida por las cuencas de los ríos. Desde esta red se controla el río principal al que da nombre y todos sus afluentes.
La información que se controla a tiempo real data sobre la situación del río principal y sus afluentes, embalses y canales.
Lo que se consigue con esta información es que los agentes económicos (empresas, familias y administraciones) puedan obtener información prácticamente al momento para poder desarrollar sus actividades con seguridad y respetando el medio ambiente.
Es una gran fuente de información, principalmente, para agricultores y ganaderos que desarrollan su actividad en el entorno cercano a los ríos. Pero también para las industrias de la rodeada, producción de electricidad y empresas dedicadas al turismo, hostelería y deportes acuáticos (piragüismo) o ejercidos en las orillas (pesca o senderismo).
¿Para qué sirven los datos obtenidos?
Los datos obtenidos por el SAIH sirven para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la gestión hidráulica de la cuenca, sobre todo en situaciones de crecida.
El centro de proceso de cuenca: ¿Cómo llega la información hasta los usuarios?
Desde cada punto de información instalado a lo largo de toda el río, sus afluentes, sus embales y sus canales se envía la información hasta el Centro de Proceso de Cuenca donde, como su nombre indica, los datos recibidos se convierten en información.
En el Centro de proceso de cuenca se encuentra el Sistema de Ayuda a la Decisión (por sus siglas, SAD). Su función es intentar predecir lo que va a ocurrir en un futuro a corto plazo, como máximo días u horas. Los SAD cuentan con modelos estadísticos en los que basan sus predicciones, apoyados en los cálculos de ingeniería. Es decir, la experiencia tiene mucho que decir en las predicciones.
¿Cuál es el objetivo de los SAIH?
Los SAIH, compuestos por el Centro de Proceso de Cuenca y el Sistema de Ayuda a la Decisión, tienen como objetivo principal que en caso de riadas o crecidas de los ríos, los daños sean los menores posibles.
Aunque en muchas ocasiones, las lluvias torrenciales que hacen crecer de manera extraordinaria los ríos y provocan grandes riadas no son perfectamente predecibles.
La prioridad en cuanto a protección ante posibles daños siempre son las personas, pero también se tiene en cuenta que animales, campos e instalaciones industriales son muy importantes para la economía y para el sustento de las familias.
Para definir mejor el concepto de objetivos del SAIH, trataremos dos puntos:
- Predicción: de posibles avenidas, tratando de reducir los daños causados por ellas.
- Gestión: de los recursos hidráulicos. De esta forma se puede optimizar su explotación, asignándolos de la mejor manera posible.
¿Qué es SAIH Ebro?
El Sistema Automático de Información Hidrológica del Ebro (SAIH Ebro) es un sistema en forma de red de vigilancia que cubre toda la cuenca del río Ebro. Además, es el Sistema de Comunicación Fónica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro.
Gracias a este sistema existen datos que se actualizan constantemente sobre el Ebro y sus afluentes, los embalses de dicho río y los de sus afluentes y los canales.
¿Qué controla el SAIH del Ebro?
El SAIH Ebro controla, principalmente el río Ebro, sus afluentes, los embalses y los canales, además de la temperatura y las lluvias.
¿Cómo se mide la información proporcionada por los fenómenos meteorológicos?
Una vez obtenidos los datos, hay que obtener información fiable. Para ello se utilizan los instrumentos adecuados para la medición de los fenómenos meteorológicos:
- Para medir la cantidad de lluvia se utiliza el pluviómetro.
- Para medir el caudal del río se utiliza la estación de aforo.
- Para medir el volumen del embalse se utiliza un sensor de embalse.
- Para medir la temperatura se utiliza el termómetro.
Mediante una red de comunicaciones, todos los datos obtenidos en estos instrumentos situados a lo largo y ancho de toda la cuenca se envían al Centro de Proceso. Y esta red es lo que llamamos SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica).
Esta red SAIH permite que conozcamos la situación de las lluvias, temperaturas, reservas de agua en embalses y caudales de los ríos a tiempo real.
¿Cómo se predicen las crecidas del río Ebro?
Ya sabemos que el SAIH observa los valores a tiempo real.
Puede que, por otra parte, nos suene que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMet) hace algo parecido con las temperaturas y precipitaciones. Es decir, obtiene datos a tiempo real.
Juntando los datos obtenidos mediante el SAIH y los de la AEMet, desde el centro SAD Ebro se realizan los cálculos para obtener predicciones sobre el caudal.
Aunque las predicciones no siempre son acertadas, nos ayudan a tomar decisiones.
SAD Ebro: qué es
El SAD Ebro permite predecir los caudales de avenida del río a tiempo real a través de un sistema de modelización. Tiene dos funciones:
- Hacer una simulación antes de tener que realizar las maniobras de explotación en los embalses.
- Dar la información de los caudales que se esperan en el río y sus afluentes a la población y a organismos de protección civil.
Parte de este sistema trabaja de forma automática para la recolección de datos, pero a su vez está supervisada por ingenieros y personal especialista en hidrología.
¿Qué datos recibe el SAD?
- Predicciones de precipitaciones y temperaturas que proceden de la AEMet, de la ULE (Grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León) y GFS.
- Datos que se observan a tiempo real, cada 15 minutos, a través de los instrumentos colocados en toda la cuenca del Ebro que forman parte de la red SAIH: pluviómetros, termómetros, aforos y medidas en embalses.
- Maniobras de explotación de las presas: en las 41 presas que hay en el SAD se realizan maniobras que permiten que los vertidos se realicen de la forma más eficiente, de las que también se obtienen datos.
¿Qué datos proporciona el SAD?
A través de los datos que recibe, el SAD proporciona tres datos de salida:
- Caudales previstos en cada uno de los cauces del Ebro y los ríos de su cuenca.
- Maniobras de explotación más adecuada para cada presa y su variación de volumen en el embalse.
- Cantidad de agua que hay almacenada en forma de nieve y los estados de humedad del suelo.
Los datos elaborados se publican aquí.
¿Cuántos puntos de control tiene el SAIH Ebro?
En el SAIH del Ebro hay 347 puntos de control distribuidos por todas las provincias de la cuenca del río, en los que se toman datos como niveles y caudales de embalses, de canales y ríos, posiciones de las válvulas y compuertas y lluvias y resto de precipitaciones. Estos puntos están distribuidos en:
- 64 embalses y azudes
- 230 aforos en ríos y canales
- 53 pluviómetros
A los que hay que añadir la instalación de seis estaciones de alerta de contaminación de las aguas, desde las que se toman muestras para la medición de parámetros físicos y químicos y una estación meteorológica.
Parecen muchos puntos, sí. Pero cabe recordar que la red se extiende por una superficie de 85.000 km2
Y es que este sistema no solo está en las provincias por las que pasa el Ebro, sino que se extiende por las provincias por las que pasan afluentes que desembocan en dicho río. Estas provincias son:
- Santander
- Burgos
- Álava
- Navarra
- La Rioja
- Soria
- Teruel
- Zaragoza
- Huesca
- Castellón
- Lérida
- Tarragona
A las que hay que añadir el Principado de Andorra, con el que se transmiten los datos gracias a la existencia de un convenio internacional.
El centro de proceso de cuenca del Ebro se sitúa en Zaragoza
En la cuenca del Ebro, el Centro de proceso de cuenca está en Zaragoza.
A este centro procesal llega la información de 13 puntos de concentración, establecidos en varias provincias de España. Estos 13 puntos se sitúan en:
- Logroño
- Tudela
- Ejea de los Caballeros
- Alcañiz
- Huesca
- Monzón
- Y en los subpuntos de concentración de: Yesa, El Grado, Barasona, Santa Ana, Oliana y en el Principado de Andorra.
- Zaragoza, que además de ser Centro de proceso de cuenca es punto de concentración.
Toda esta dispersión de los puntos tiene un firme objetivo. Y no es otro que el de buscar una mayor certeza para poder prevenir a los agentes ante situaciones climatológicas adversas. Además de encontrar una independencia con respecto a los operadores de telefonía y de telecomunicaciones, de los que no se quería depender.

En qué se diferencia la SAIH Ebro y la Confederación Hidrográfica del Ebro
En resumen, podríamos decir la SAIH se encarga de controlar los datos (medir e interpretar la información), mientras que la Confederación Hidrográfica del Ebro CHE se encarga de la toma de decisiones administrativas relativas al dominio público, a aprovechamientos en los que su afectación involucre a más de una Comunidad Autónoma o a proyectos y explotaciones de las obras encomendadas por el Estado.
La CHE serviría, por así decirlo, para armonizar la relación de las distintas Comunidades Autónomas por las que transcurre el Ebro con dicho río.
Río Ebro: datos
¿Dónde está el río Ebro?
El río Ebro está situado al noreste de la península Ibérica. Toda su cuenca hidrográfica está situada en ese espacio peninsular.
¿Por qué Comunidades autónomas pasa el Ebro?
El río Ebro atraviesa siete Comunidades Autónomas en España. Son las siguientes:
- Cantabria
- Castilla y León
- La Rioja
- País Vasco
- Navarra
- Aragón
- Cataluña